martes, 3 de julio de 2018

pagos moviles video

Ventajas y desventajas de pagar con del móvil

Pagar con el móvil, cada vez más común.
Cada vez son más las modalidades de pago que existen. Si hasta hace un tiempo la tarjeta de crédito era el mejor aliado para las compras, ahora el móvil se convierte en el nuevo monedero virtual. Así 'siempre' llevarás dinero encima.
La transformación digital está haciendo que surjan más tecnologías que facilitan el día a día. Un claro ejemplo es el pago con el móvil, una operación que requiere menos tiempo y es muy cómoda para el cliente.
El 2016 estará protagonizado por la aparición de nuevas aplicaciones -como Apple Pay- que permitirán pagar con el 'smartphone' rápidamente. Sin embargo, ¿qué ventajas e inconvenientes tienen este nuevo servicio? Aquí  recopilamos los beneficios e inconvenientes de esta tecnología en auge.   
Ventajas de pagar con el móvil:   
1. Rapidez a la hora de realizar las transacciones, ya que a través de la aplicación el usuario enlaza las tarjetas de crédito o débito y se puede empezar a usar este servicio.
2. La posibilidad de realizar pagos con los teléfonos móviles hace que el hecho de que no haya dinero en la cartera deje de ser un problema.
3. Tampoco es necesario cargar con los recibos y comprobantes, ya que toda la información de pago se quedaría registrada en el dispositivo.

Inconvenientes de pagar con el móvil
1. No está aceptado en todos los comercios y por lo tanto su uso estará limitado durante un tiempo.
2. Imposibilidad de pagar si el teléfono móvil se queda sin batería.
3. Poder pagar con el móvil significa que siempre llevas 'dinero', lo que puede llegar a aumentar los gastos por la pérdida de control sobre cuánto compras.

como funciona el pago móvil

 cómo funciona el pago con el móvil
Si 2015 fue el año del despegue del pago con el móvil, 2016 está siendo el año de su consolidación. La cartera llena de tarjetas de débito y crédito y el monedero con  dinero en efectivo para pasar el día tienen los días contados. El teléfono móvil se ha convertido en el dispositivo electrónico de mayor uso. ¿Por qué no usarlo también para realizar todos nuestros pagos de manera fácil, cómoda y rápida?
Los expertos coinciden en señalar que la fórmula más extendida en el pago con el móvil será mediante NFC (Near Field Communication), una tecnología que permite transmitir información entre dispositivos próximos entre sí, hasta diez centímetros, de forma inalámbrica.
El respaldo de compañías como Apple (con Apple Pay), Samsung (con Samsung Wallet) o Google (con Google Wallet), además del de grandes entidades financieras como Santander, BBVA, La Caixa o Visa, por citar sólo algunas, confirma que el NFC no es sólo el futuro, sino también el presente.
El funcionamiento del pago a través de esta tecnología es extraordinariamente sencillo: el vendedor registra la compra de manera normal, sólo que a la hora de pagar… ¡Adiós dinero! Basta con acercar el móvil al lector para que automáticamente se abra una aplicación digital que nos permitirá escoger tarjeta y efectuar el pago.
La operación se valida mediante huella dactilar o introduciendo una contraseña. A partir de ahí, es el propio teléfono el que envía al datáfono el código necesario para poder ejecutar la transacción y el mismo datáfono transmite al banco la señal para hacer el cargo en la cuenta de crédito.
Para poder realizar compras a través del móvil lo único que necesitamos es un teléfono móvil con tecnología NFC, una nueva tarjeta SIM compatible con dicha tecnología, una tarjeta bancaria descargada en la SIM de nuestro teléfono móvil y una aplicación de cartera NFC. Mientras tanto, los comercios sólo requieren que el terminal punto de venta (TPV/datafono) disponga de la tecnología contactless para poder comunicarse con el móvil mediante NFC.
Sin duda, la parte negativa del pago con el móvil surge cuando hablamos de su seguridad. Los teléfonos móviles almacenan una cantidad de información personal enorme , por lo que su pérdida o robo puede convertirse en una catástrofe gigantesca. Si además convertirnos nuestro teléfono en una tarjeta de crédito, la pérdida del mismo será aún más preocupante. Por no hablar de que como todo lo digital, estos sistemas están en el punto de mira de los hackers.
De cualquiera de las maneras, va a resultar imposible detener el avance de esta revolucionaria forma de pago, por lo que sólo podemos preguntarte: ¿estás preparado para decir adiós al dinero en efectivo y a las tarjetas y darle la bienvenida al pago con el móvil?
Pago Móvil 
Se refiere al conjunto de servicios que permiten realizar transacciones financieras a través de teléfonos móviles. Incluye tanto el pago de determinados productos y servicios como la transferencia de dinero de persona a persona. Sus características y ventajas varían en función de la empresa prestadora que puede ser una entidad financiera, una empresa de telecomunicaciones, una tarjeta de crédito o una alianza entre distintos tipos de compañías. Es todo pago que se realiza a través de un teléfono móvil.

Usos y tecnologías

Como parte de lo que genéricamente se llaman “pagos móviles” se distinguen al menos tres tipos de operaciones diferentes:1
  • Transferencia de dinero (entre distintos usuarios de telefonía móvil)
  • Compras (comercio electrónico móvil o m-Commerce 2​)
  • Pago móvil en el punto de venta (utilizando el propio teléfono y acercándolo a un determinado lector, por ejemplo a través de la tecnología NFC)

Expansión y perspectivas

Según datos de la consultora tecnológica Gartner, en 2011 había cerca de 160 millones de usuarios de pagos móviles en todo el mundo, cifra que para 2012 alcanzaría los 212 millones de acuerdo a las mismas previsiones.3​ Algunos expertos estiman que las perspectivas de crecimiento para el sector son altas y que la tendencia al pago mediante la telefonía móvil se masificará en 2014 en todo el mundo.4​ De acuerdo a distintos analistas, para que la adopción masiva de los pagos móviles se produzca deberá definirse con mayor precisión qué tipo de empresas lo impulsarán. En este punto, las opiniones están divididas entre el sector bancario y/o financiero, las compañías de telecomunicaciones y otro grupo de empresas ligadas a Internet como AmazonPayPal y Groupon.